Results for 'Luis Alberto Fallas López'

1000+ found
Order:
  1.  5
    Para un discurso sobre la singularidad en Platón.Luis Alberto Fallas López - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:75-110.
    Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Las harmonías del alma del mundo platónico.Luis Alberto Fallas López - 1998 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):73-93.
    Se parte de la idea de que el mundo platónico no es el de las ideas sino el que se capta desde la sensibilidad. En el plano histórico-filosófico se recurre a los pitagóricos, aunque el autor no acoje en su totalidad la idea de que sólo los números resuelven la cuestión del mundo. A cambio, apela a una escala musical, propendiendo hacia una estética de lo sublime que exalta la sensilbilidad, la cual irrumpe con una nueva racionalidad en conflicto con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  22
    Para un discurso sobre la singularidad en Platón.Luis Alberto Fallas López - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 26:75-109.
    Asumimos el problema de la singularidad como categoría filosófica aplicado en las principales variables metafísicas de Platón; primero en su expresión trascendentista, que supone la lectura de las Formas eternas como entidades singulares: luego, en su redimensión en el llamado período crítico, donde se presenta nuestro concepto de manera negativa, como un propiciador de aporías: y, finalmente, en una suerte de lugar intermedio, constituido sobre todo a partir de la ambigua posición de las obras finales del pensador, que sustentan tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. EXPERIENCIA RELIGIOSA, LENGUAJE Y LIBERTAD.Arboleda Mora Carlos & Castrillón López Luis Alberto - 2016 - Anales de Teología 18 (1):65-89.
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo creído (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La paradoja de la identidad de Leoncio.Luis Alberto Fallas - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):71-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Diferencia y gratuidad del rostro del otro.Luis Alberto Castrillón López - 2014 - Escritos 22 (49):279-283.
    La vida social está marcada por el fantasma de lo violento. Y en el contexto colombiano, la violencia no solo es histórica y está antecedida por la injusticia, sino que se ha convertido en lenguaje y en actitud —hay violencias en el rostro, en las palabras y de hecho—. Se cercena el cuerpo, se mata, remata y contrarremata , y lo que queda como resultado es todavía más catastrófico que la violencia en cuanto tal. La indiferencia, el rencor, el odio (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El giro teológico y el poshumanismo.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Escritos 20 (45):253-254.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  24
    En Diálogo Con Los Griegos: Introducción a la Filosofía Antigua.Luis Alberto Fallas - 2006 - San Pablo. Edited by Luz Gloria Cárdenas.
    Dialogue between the Greeks and the contemporary way of thought.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  12
    Dos lecturas paradigmáticas de Jean Baudrillard.Luis Alberto López Soto - 2022 - Valenciana 30:220-250.
    Como la de cualquier teórico con una propuesta singular y compleja, la obra de Jean Baudrillard (1929-2007) ha sido fuente de diversas lecturas y aplicaciones, sobre todo considerando el carácter amplio de las disciplinas implicadas en sus conceptualizaciones. En este artículo se analizan los principales planteamientos de la obra de Baudrillard, así como se hace una revisión de cómo se ha leído, estudiado, analizado y criticado tal obra, con el fin de establecer una base conceptual de las dos principales lecturas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Un [ntervalo de confianza para combinaciones n0 lineales de probabilidad.Luis Alberto López Pérez - 1984 - Teorema: International Journal of Philosophy 4:s04.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El poshumanismo del amor: el giro místico de la fenomenología.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:67-89.
    This article performs —in the first instance— a criticism to thinking and the fragmentation of human reality, grounded on the excess of rationality as the outcome of modern science reduction, which endeavors to abandon original thinking and limits human sense to concepts. Second, it presents the phenomenology and the mystical turn envisioned by French phenomenology, as a resignification possibility of the philosophical reflection —as a human happening—, evading the modern pretension of acquiring the structure of a scientific activity by means (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Captación de lo concreto y sobrevuelo de la imaginación en Platón. Un acercamiento a la estética de la belleza platónica.Luis A. Fallas López - 1997 - Franciscanum 34 (116-117):117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El problema del sujeto en el pensamiento platónico.Luis A. Fallas López - 2004 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 42 (106):13-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Experiencia originaria de dios, desinstitucionalización y deconstrución de las religiones.Carlos Arboleda Mora & Luis Alberto Castrillón López - 2015 - Escritos 23 (50):83-108.
    Este artículo pretende establecer, desde un estudio fenomenológico de la religión, las patologías o enfermedades socio-culturales que atentan contra el lenguaje de la religión donde prima el poder institucional, la corrupción de sus líderes, el exceso de subjetividad que propicia una religión personal sentimental y los remasterizados fundamentalismos religiosos que se imponen en el escenario de los conflictos violentos. A partir de este ejercicio interpretativo-hermenéutico de la fenomenología y la sociología se describen posibles causales y dilemas a los que está (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis Fernando Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-185.
    Se hace una revisión del uso e implicaciones de la expresión Ka fKaoTov en buena parte de la obra aristotélica -interesan de manera especial en este estudio los tratados que conforman el Organon, pero sin dejar de lado textos ontológicos, cosmológicos, éticos, políticos y biológicos del filósofo-. Dicha fórmula designa al individuo en la lógica discursiva del Estagirita, pero los modos en que se va comprendiendo no son completamente congruentes; así, se pasa de un singularismo, que supone una identidad única (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El poder de las palabras. Una interpretación de las relaciones entre nominalismo y el pensamiento político de Hobbes.Luis A. Fallas López - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 78:143-154.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Aspectos dialécticos en los primeros filósofos.Luis A. Fallas López - 1994 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 77:81-92.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis A. Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El placer en Grecia en el mundo hebreo.Luis A. Fallas López - 1996 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 83:247-264.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Los confines de la técnica.Luis A. Fallas López - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (108):129-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La "eutimia" como correlato de una vida ética sostenible.Luis A. Fallas López - 2008 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 46 (117):39-48.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Para una bióteca socrática.Luis A. Fallas López - 2010 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48 (125):9-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Sócrates el singular.Luis A. Fallas López - 2002 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 40 (101):137-153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Universidad y desarrollo humano.Luis Alberto Castrillón López - 2014 - Escritos 22 (48):13-17.
    Ante la realidad que circunda, son muchas las voces que denuncian una ruptura entre el espíritu humano y el desarrollo de la cultura. Es inevitable pensar que en la universidad y en la academia pareciese estar presente dicha separación. La universidad y su identidad de lugar para el encuentro y la búsqueda de la verdad humana está siendo asaltada por aquel esquema de empresa al servicio del liberalismo capitalista que denuncia Nussbaum (2010 38), a propósito del informe de la comisión (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    El giro teológico y el poshumanismo.Luis Alberto Castrillón López - 2012 - Escritos 20 (45):253-254.
    Para definir un nuevo horizonte del pensar originario, para establecer posibles salidas a la tan enunciada crisis de lo humano y la cultura, es necesario convocar la tarea de repensar las viejas cuestiones metafísicas en una nueva forma. En la actualidad se asiste a una tarea de reflexión tanto en la filosofía como en las humanidades, que convoca una nueva manera de entender el pensar sin los vestigios de la racionalidad instrumental. Es al emprender esta tarea renovadora del sentido humano (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución social.Alberto Luis López & Elvira López Rodríguez - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En la segunda mitad del siglo XIX la filosofía positiva se consolidó como la corriente de pensamiento dominante en México, muchos pensadores la utilizaron como marco teórico para interpretar los acontecimientos pasados y proyectar el futuro de la nación. Por su análisis, explicación e interpretación de la historia nacional México: su evolución social es la obra culminante del positivismo mexicano, pero para sorpresa nuestra ha sido poco estudiada por los especialistas, de ahí que sea necesario recuperarla. En este artículo nos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  85
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  28. El Impuro Metajuego Del Filosofar.Luis Fallas López - 2011 - Praxis Filosófica 18.
    Se ensaya un concepto de filosofía en el platonismo a la luz de los alcances del Banquete y el Fedro. Se pone especial énfasis en la problemática naturaleza de los objetos últimos del conocimiento, los cuales, vistos desde una perspectiva conceptual, deberían impedir un estricto acceso racional, bajo el supuesto de que se constituyen como entidades puras y singulares y, por ello, incomprensibles e imponderables, solo accesibles a quien entra en el juego de su religiosidad. Vista la necesidad, con todo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Leibniz on the Metaphysical Certainty of Innate Ideas.Alberto Luis López - 2023 - In Juan Antonio Nicolás, Alejandro Herrera, Roberto Casales, Leonardo Ruiz & Alfredo Martinez (eds.), G.W. Leibniz: Razón, verdad y diálogo. Comares. pp. 117-128.
    In Leibniz’s New Essays stands out, within many important topics, his doctrine of innate ideas, which supposes the division between sense knowledge and innate knowledge and implies the distinction between truths of reason and truths of fact. That doctrine is particularly relevant for Leibniz’s philosophy, but implicitly entails the epistemological difference between belief, on one hand, and certainty, on the other. In this paper I outline, according to my interpretation, how Leibniz explains that humans can have certainty about innate ideas. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  61
    Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras posteriores me serviré (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  20
    Sobre los atributos del Dios de Berkeley.Alberto Luis López - 2023 - ACTA PHILOSOPHICA Rivista Internazionale di Filosofia 32 (1):143-164.
    On the Attributes of Berkeley’s God · It is clear among Berkeley’s scholars that God plays an essential role in his immaterialist proposal ; however, it is not so clear how we know Him and, in particular, what are His own attributes. In this paper I first review the characteristics of finite spirits and through them I analyze the Infinite Spirit or God with the aim of showing that His main attributes are four, namely, i) being volitional, ii) being creator-upholder, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ontología y mundo externo en Berkeley / Berkeley's Ontology and the External World.Alberto Luis López - 2020 - Logos 135 (48):11-23.
    Readers and historians have often misunderstood Berkeley's philosophy by believing that he denies the existence of the external world. From which they conclude that his philosophy inevitably leads to solipsism. Faced with these readings, in this paper I discuss the relationship between ontology and the external world in Berkeley with the aim of clarifying some interpretative errors and showing three things: 1) that is a mistake to believe Berkeley’s philosophy eliminate the external world and lead to solipsism, 2) that his (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión / The Role of God in Berkeley's Theory of Vision.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía 49:27-52.
    Berkeley desarrolla su teoría de la visión en la obra de juventud Ensayo para una nueva teoría de la visión, que por lo general ha sido leída atendiendo sólo a sus aspectos científicos o perceptuales. En este artículo propongo una lectura distinta, que busca mostrar que el Ensayo no sólo atiende aspectos científicos sino, por el contrario, anticipa el inmaterialismo de obras posteriores. Esto lo hace porque Dios cumple un importante papel en él, lo cual se debe, entre otras cosas, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Berkeley: tres vías para el conocimiento de dios.Alberto Luis López - 2021 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 146 (4):465-482.
    Propongo tres vías para el conocimiento de Dios o espíritu infinito en Berkeley. Las tres vías se desprenden de su propio pensamiento, pero las dos primeras se basan en la parte filosófica del mismo, principalmente en los conceptos de « idea » y « mundo sensible », mientras la tercera en la parte teológico-religiosa y tiene que ver con la actividad evangélica de Berkeley, reflejada en su estancia en América y en sus labores pastorales como deán y como obispo. Las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    The Essential Berkeley and Neo-Berkeley.Alberto Luis López - 2023 - Philosophical Quarterly 73 (4):1327-1329.
    David Berman has studied Berkeley for over fifty years and has published three original books on the Irish philosopher (1996, 1997, and 2005). His most recent b.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión.Alberto Luis López - 2015 - Tópicos: Revista de Filosofía:27-52.
    Berkeley develops his theory of vision in the early work An Essay Towards a New Theory of Vision, which has generally been read only attending its scientific or perceptual aspects. In this paper I propose a different reading of the Essay. My reading wants to show that this work not only attend scientific aspects but, on the contrary, anticipates the immaterialism of later works. It does this because God plays an important role in it, which is due, among other things, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Sobre la ontología inmaterialista: el concepto de idea en Berkeley.Alberto Luis López - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):427-449.
    La filosofía inmaterialista de Berkeley ha sido muchas veces infravalorada por la mala comprensión de su propuesta ontológica, específicamente por la dificultad que presenta su concepto de idea. El propósito de este artículo es, entonces, esclarecer y explicar dicho concepto porque de ello depende entender correctamente la ontología y el inmaterialismo filosófico berkeleyano. Para realizar esto 1) mostraré algunos ejemplos de la mala comprensión que ha tenido la propuesta berkeleyana, debido principalmente a su concepto de idea; 2) rastrearé cómo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Berkeley: la concepción de Dios en los Comentarios Filosóficos / Berkeley: the Conception of God in the Philosophical Commentaries.Alberto Luis López - 2015 - Endoxa 36:123.
    Berkeley was a philosopher who wrote about such diverse topics as natural philosophy, political philosophy, mathematics, economy, and theology. Within this broad range of interests, his concern about the infinite spirit stands out; thus, the aim of this paper is to trace the origins of Berkeley´s conception of God, an issue which is already prefigured in the Philosophical Commentaries. The importance of knowing and analyze the notes that make up the Commentaries lies in that they make it possible to understand (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    On the Ancient Roots of Berkeley Immaterialist Idealism.Alberto Luis López - manuscript
    During the Mexico-Canda Conference in October 2020 at Western University (Canada) I submitted a draft of a future paper.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Introduction.Benjamin Hill & Alberto Luis López - unknown
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  2
    Introduction.Benjamin Hill & Alberto Luis López - unknown
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Berkeley's Three dialogues. [REVIEW]Alberto Luis López & Alberto Luis López - 2019 - Tópicos, Revista de Filosofía 57:465-472.
    A review from the book: Stefan Storrie (ed.) (2018). Berkeley’s Three Dialogues: New Essays. Oxford (UK): Oxford University Press. 240 pp.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. The Correspondence of George Berkeley. [REVIEW]Alberto Luis López - 2014 - Dianoia 59 (73):185-188.
    En este trabajo realizo un examen crítico del reciente libro de Silvana Gabriela Di Camillo sobre la crítica de Aristóteles a la teoría platónica de las Ideas. El libro de Di Camillo es un trabajo muy serio cuya lectura recomiendo ampliamente. Sin embargo, considero que cuatro de las principales tesis que la autora defiende tienen varias dificultades y mi objetivo aquí es presentar argumentos detallados en contra de ellas: la interpretación de la distinción entre argumentos más y menos rigurosos del (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  9
    Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp. [REVIEW]Alberto Luis López - 2022 - Areté. Revista de Filosofía 34 (2):556-562.
    Reseña de Carmen Silva. De la filosofía natural a la psicología de la moral en el Ensayo sobre el entendimiento humano de John Locke. Ciudad de México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México–Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2021, 231pp.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Respuesta al comentario de David Camilo Téllez Guzmán. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Ideas y Valores 65.161 : 417-419. [REVIEW]Alberto Luis López - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):409-412.
    RESUMEN Se aborda el pensamiento de E.M. Cioran desde la perspectiva de un sinsabor vital denominado sentimiento de muerte. El término, aunque aparece solo en su primer escrito, es transversal a toda su obra, puesto que para el autor los seres humanos nos intuimos como posesos de la muerte en cada momento de nuestra existencia. Esto cambia el tono normal de la vida, al poner frente a la persona una realidad carente de sentido y dominada por circunstancias radicales y limitantes (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. SEARLE, John : Seeing Things as They Are: A Theory of Perception. New York: Oxford University Press. [REVIEW]Alberto Luis López - 2017 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 71:216-222.
  47. Daniel E. Flage, Berkeley, Cambridge, Reino Unido, Polity Press, 202 pp. [REVIEW]Alberto Luis López - 2016 - Signos Filosóficos 18 (36):198-202.
    Review of Flage's book "Berkeley".
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  35
    Berkeley Revisited: Moral, Social and Political Philosophy. Edited by Sébastien Charles. [REVIEW]Alberto Luis López - 2016 - International Philosophical Quarterly 56 (4):512-514.
  49.  11
    Ibn Jaldūn: la tradición aristotélica en la "Ciencia nueva".Luis Xavier López Farjeat - 2013 - Dianoia 58 (70):240-248.
    En Self-Constitution. Agency, Identity, and Integrity (2009), Christine Korsgaard defiende la conclusión de que el imperativo categórico rige la acción humana porque es el único principio que permite alcanzar la unidad psíquica plena, la cual, según Korsgaard, es un prerrequisito esencial para la acción efectiva. Para los agentes humanos, alcanzar esa unidad -que consiste en hacer coherentes distintos impulsos hacia la acción- es una actividad constante, denominada "autoconstitución". De acuerdo con Korsgaard, ésta es la fuente originaria de la normatividad y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  36
    López, Alberto Luis. "Berkeley: el papel de Dios en la teoría de la visión." Tópicos 49 : 27-52.David Camilo Téllez Guzmán - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):417-419.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000